Ayer durante la presentación del libro de Javier Plaza en la Asociación
Cultural Tertulia Albada, pasamos un rato estupendo, hablando del Pirineo,
de los S...
miércoles, 5 de enero de 2011
LA IMPORTANCIA DE TENER AMIGOS
No lo digo yo. Lo han dicho muchos filósofos, antiguos y modernos, lo han confirmado investigadores norteamericanos: “La magnitud del impacto sobre la salud de una buena red de apoyos familiares y de amigos es similar a la que se obtiene dejando de fumar”.
La soledad origina angustias, relacionarse con otras personas ayuda a sobrevivir.
En lenguaje llano, lo que nos están sugiriendo, es la importancia de lo que los científicos Salovey y John Mayer llamaron “inteligencia emocional”.
Veinte años después, descubrimos que las personas con relaciones sociales tienen un 50 por ciento más de posibilidades de sobrevivir que los ajenos al torbellino social.
La relación con los demás cura. El cuerpo en apariencia no cambia pero sus defensas sí. Según comprobó la doctora Bernadette Boden de Columbia University sobre una muestra de 655 afectados por ataques cardiacos, la probabilidad de sufrir una recaída se multiplicaba por dos entre los pacientes más solos.
En consecuencia, cuando los amigos se juntan, se produce una cantidad mayor de oxitocina, de dopamina (estimula el amor y la ternura) y de fenilananina (genera entusiasmo y alegría), que reducen el estrés más agudo y más bien provocan sensaciones agradables y divertidas.
Por último:
Rie mucho.
La risa es el mejor remedio.
Un buen sentido del humor cura la mayoria de las enfermedades
(Sólo necesitas 14 músculos para sonreir mientras que para fruncir el ceño 64).
.
Etiquetas:
amistad,
amistad verdadera,
reflexiones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)