¿POR QUÉ HORE SHAKUL? הורה שכול

Hore Shakul hace referencia al padre o madre que ha perdido un hijo.
Significa algo así como "padre desconsolado".
Es una palabra hebrea y su origen es bíblico.
Aparece en el capítulo 18, versículo 21, del libro de Jeremías.
---------------------------------------------------------------

Este blog está dedicado a mi amada hija Ludmila.

Escribir me ayuda a mantener vivo su

recuerdo...

Igual que los comentarios que

vosotros dejáis.

Entre todos lograremos que su semilla de amor siga germinando .



lunes, 24 de enero de 2011

¿ALGÚN DÍA SE IRÁ LA TRISTEZA?

Gracias Mariasa por compartir mi tristeza y mi esperanza...




Una gran sonrisa es un bello rostro de gigante.
Charles Baudelaire





9 comentarios:

Elena dijo...

Hola Laura, no te había leído aún. Ahora que estaba ojeando los blogs de los niños he leído tu caso en el de Marina. Uff., Laura, estámos muy cerca, yo vivo en Teruel¡¡
Te voy a anotar un texto a propósito de tu pregunta sobre la tristeza.
si quieres te enviaré más cosas, y podemos hablar mejor en mi correo: egea@aragon.es.
un abrazo.
Elena



LA TRISTEZA COMO MEDITACIÓN.

La tristeza puede convertirse en una experiencia tremendamente enriquecedora. Has de trabajarla. Es muy fácil escapar de tu tristeza. Todas las relaciones son, generalmente, formas de escapar de ella; procuras evitarla. Y siempre está ahí, oculta... la corriente continúa. Incluso emerge en numerosas ocasiones en tus relaciones. Entonces tratas de arrojar la responsabilidad sobre el otro, pero eso no es lo que ocurre. Es tu tristeza, tu soledad; aún no la conoces, y por tanto una y otra vez emergerá.

Puedes escapar de ella trabajando, puedes escapar de ella estando ocupado, con tus relaciones, con la sociedad, con esto y lo otro, viajando, pero no desaparecerá porque forma parte de tu ser. Todos nacemos solos; estamos en el mundo, pero solos; nacemos a través de nuestros padres, pero estamos solos. Y todos morimos en soledad; salimos de este mundo solos. Y entre esas dos soledades, nos engañamos. Está bien acumular valor y adentrarte en esta soledad. Por muy difícil y duro que resulte al principio, te compensará enormemente. Una vez que la conozcas, una vez que la disfrutes, una vez que la percibas, no como soledad, sino como silencio, una vez que comprendas que no hay escapatoria, te relajarás.

No puedes remediarlo, de modo que, ¿por qué no disfrutar de ella? ¿por qué no entrar en sus profundidades y saborearla, descubrir qué es? ¿Por qué tienes miedo innecesariamente? Está ahí y es una realidad; es existencial, no accidental. ¿Por qué no conocerla? ¿Por qué no entras en ella y descubres qué es?


que te sientas triste, siéntate en silencio y deja que esa tristeza te invada; no trates de escapar de ella. Siéntete lo más triste que puedas. No la evites. Recuerda esto. Llora al máximo, tírate por el suelo, revuélcate... y deja que desaparezca por sí misma. No la expulses; se irá, porque nada permanece para siempre.

Cuando se vaya, te sentirás descargado, absolutamente aliviado, como si toda fuerza de gravedad hubiera desaparecido y pudieras volar, sin peso alguno. Es el momento de entrar en ti mismo. Primero, ábrete a la trsiteza. Corrientemente, no te abres a ella; buscas sistemas para poder fijarte en otras cosas; vas al restaurante, te reunes con amigos, lees un libro o vas al cine, o tocas la guitarra; haces algo para poder sumirte en ello y distraer tu atención.

Has de recordar esto: cuando te sientas triste, no te pierdas la oportunidad. Cierra las puertas, siéntate y siéntete tan triste como puedas, como si el mundo entero fuera un infierno. Sumérgete en ella, profundiza en ella. Deja que cualquier pensamiento de tristeza te invada, deja que la emoción te agite. Y llora, gime, exprésate... en voz alta... no tienes por qué preocuparte.

En primer lugar, vive esa tristeza durante unos días, y cuando la tristeza desaparezca te sentirás muy calmado, tranquilo, como tras una tormenta. En ese momento siéntate en silencio y disfruta del silencio que está apareciendo en ti. No lo has provocado; te abriste a la tristeza. Cuando la tristeza desaparece, en ese espacio, surge el silencio.

Escúchalo. Cierra tus ojos. Siéntelo... percibe su textura... su fragancia. Y si te sientes feliz, canta y baila.

> Osho (C)

Ceci dijo...

Hola, que impactante fue entrar a tu blog y leer "para mi hija Ludmila" yo perdí a mi primera bebé, que se llamaba también Ludmila.
Tu blog es muy dulce, como tu hija en esa foto de la portada. Por aquí se respira amor.
Un saludo, te estaré leyendo, mi Ludmi también tiene un blog para ella :)

paloma dijo...

Hola Laura: venía a dejar un comentario pero después de leer el de Elena y el de Ceci he quedado muda, mañana tal vez...
El escrito sobre la tristeza de Osho es maravilloso, me lo voy a llevar a mi blog y lo voy a saborear pues vamos a tener a la tristeza como compañía toda la vida. Un beso chicas y gracias!!!

Ceci parece que a muchas de nosotras nos ayuda dedicar un espacio a nuestros ángeles y si Ludmila es preciosa.

marina noguer dijo...

Laura, he abierto el blog y me ha hecho ilusiòn ver un comentario de mi amiga de viaje Elena de teruel, queria escribirle para contarle que te habia conocido pero pensaba que ya habia visto un comentario de ella antes.
Laura sabes que te contè que este fin de semana nos encontrabamos un grupo de papis que hacemos juntos el viaje , pués la canciòn"COLOR ESPERANZA" es la que sirve de despertador en la casa donde nos reunimos.
Pensaron que que mejor despertarnos con este mensaje.
ahora solo vamos a pasar el sàbado (una vez al mes ) pero al principio ibamos todo el fin de semana.
imaginate poder estar todo un fin de semana junto a tantos padres y hermanos que han perdido un hijo.
UN ABRAZO.
marina

Anónimo dijo...

Laura, estoy en casa, ya ha dejado de llover y estoy leyendo el blog de una amiga que tiene en su pecho un dolor que es el dolor de la ausencia de su hija.
Ahora veo que hay muchas personas como tú que desearían ayudarla.
Ojalá así sea.
Gracias!

Nemo dijo...

Hola Laura: he leído tu comentario sobre los Blogsavers...te corto y pego algo parecido a unas instrucciones:
Si tienes el blog en blogger:
Lo primero, marca y copia el código html del Blogsaver que quieras.
Después accede a tu blog, primero a la pestaña " diseño" y después "elementos de página". Ahí haces click en "añadir un gadget": escoge "html/javascript" y se te abrirá una ventana nueva.
En el título puedes pones un pequeño texto si quieres, pero es abajo, en "contenido" donde tienes que pegar el código html que hayas copiado.
Dale a "guardar" y, al actualizar, el Blogsaver debería aparecer en el lateral de tu blog...

Espero que vaya bien.
Por lo demás, quiero volver con más calma a leer cosas por aquí. Un abrazo muy, muy fuerte.

Vane dijo...

Laura por supuesto que puedes usar la foto de Diego, me encantaría.....quiero que no se olviden de mi peque...mil besos guapa

Mercedes dijo...

Laura encontré tu blog buscando ayuda porque mi pequeña hija de seis meses ha muerto hace apenas cuatro semanas y yo....me muero del dolor.
Ya no se qué libro leer ni con quién hablar, cada día me doy cuenta de que mi princesa no está y no va a venir y esta realidad es insoportable para mí.

Leo comentarios de muchas madres que han pasado por esto antes y me pregunto cómo lo hacéis vosotras, cómo seguís viviendo.

Anónimo dijo...

hace 10 días perdí mi embarazo de 27 semanas, el medico me dijo que mi bebe estaba muerto.
Estoy muy triste deseaba mucho a ese bebe, tenia muchas iluciones y de un momento a otro me quede vacía sin mi hijo. No se que hacer...