Ese día volví a casa con un mapa...
Ahora tengo que ir descifrándolo para conseguir mi tesoro... pero ya tengo algunas pistas...
No es maravilloso?
Ayer durante la presentación del libro de Javier Plaza en la Asociación
Cultural Tertulia Albada, pasamos un rato estupendo, hablando del Pirineo,
de los S...
6 comentarios:
Hace falta alguna preparación para asistir a estos talleres?
¡Qué ilusión me ha hecho vernos aquí!!! ¡Qué bien lo pasamos!
Anónimo, lo mejor es que no vayas "preparado", simplemente dejarse llevar por las emociones, que normalmente las tenemos muy reprimidas.
Si quieres puedes encontrar algo más de información aquí
http://aventarte.wordpress.com/2010/12/15/taller-de-cuentoterapia-yo-estuve-alli/
Besos.
Los cuentos son un alto en el camino, una parada de descanso en el continuo de la vida.
Cuando se narra un cuento el tiempo se detiene y por unos momentos narrador y oyentes se olvidan de sí mismos, de sus
preocupaciones y saltan sus coordenadas particulares para vivir una misma fantasía.
Esos momentos de escucha muestran cómo podemos olvidarnos sin perdernos, cómo podemos ser uno con los otros.
Ojalá todo te vaya muy bien!
Un abrazo de cuento
Los cuentos ayudan a las personas a conocerse y aprender a solucionar temas como el poder, las pérdidas, la envidia, la muerte, la enfermedad, el miedo, los complejos... en fin, nos ayudan a conocernos, curarnos y vivir mejor.
Los cuentos ayudan a los niños a descubrir que otros viven de manera diferente y que les pasan otras cosas; les permiten aprender a ser mejores personas.
¿QUé es la cuentoterapia?
Publicar un comentario